Oficina de la Coordinadora Residente
El Coordinador Residente en representación del Sistema de las Naciones Unidas (SNU), y en consulta con los representantes en el país del SNU, asume la responsabilidad general y la coordinación de las actividades del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo ejecutadas a nivel de país.
El Coordinador Residente es responsable de la coordinación del Equipo de País en materia de estrategia, planificación, puesta en práctica y seguimiento y evaluación de los programas de desarrollo a nivel de país, contenidos en el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD).
El Coordinador Residente proporciona liderazgo general, supervisión de programas, promoción, movilización y asignación de recursos para el MANUD, además de liderar al Equipo de País en tareas de seguimiento, evaluación y preparación de informes sobre el progreso del Equipo de País en relación con el MANUD. El Coordinador Residente lidera el Equipo de País en la utilización de instrumentos para lograr una mayor coherencia en el país (por ejemplo, en lo relativo a la CCA, el método armonizado para las transferencias en efectivo (HACT) y los servicios comunes).
Las funciones y responsabilidades de el Coordinador Residente abarcan las siguientes:
- Representar al Secretario General ante el gobierno;
- Representar al Equipo de País en tanto grupo;
- Liderar el Equipo en la preparación estratégica del MANUD [y de los programas conjuntos incluidos en el MANUD], y le incumbe adoptar la decisión final sobre la focalización estratégica cuando el Equipo no puede llegar a un consenso;
- Promover la recaudación de fondos y movilizar recursos con destino al MANUD, en apoyo de las prioridades del Equipo de País;
- Coordinar la aplicación del MANUD con los organismos que dirijan los grupos temáticos y, en términos más generales, con el Equipo de País;
- Liderar las actividades de todo el Equipo de País relativas a seguimiento, evaluación y preparación de informes sobre los resultados del MANUD;
- Representar a organismos no residentes y apoyar su inclusión;
- En situaciones humanitarias se puede designar a la Coordinadora Residente como Coordinadora de Asuntos Humanitarios (HC).
La Coordinadora Residente en El Salvador
La señora Gerstenberg ha trabajado durante 25 años en las Naciones Unidas, con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) y en tres misiones de mantenimiento de la paz (ONUSAL, MINUGUA, UNMIS) en América Latina, el Caribe y África.
Durante el último año y medio, ha sido Representante Regional del ACNUDH para América del Sur. También se desempeñó como Asesora Superior de Derechos Humanos en Jamaica (2014-2018), Representante del ACNUDH en Uganda (2009-2014) y ocupó cargos de liderazgo para el ACNUDH en Colombia (2006-2009), Sudán/Darfur (2005) y Guatemala (2002-2004 , 2005-2006), y en misiones de mantenimiento de la paz en El Salvador (1991-1994) y Guatemala (1997-2002).
Nacida en 1958, posee una licenciatura y una maestría equivalente en Filosofía de la Universidad Friedrich Schiller de Jena, y un doctorado en Historia de la Filosofía en América Latina de la Universidad de Rostock, así como un curso de doctorado y pre-tesis en Derecho y Derechos Fundamentales del Instituto Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III, Madrid España.
