Ciento diez jóvenes se graduaron hoy del programa de certificaciones de gastronomía tras completar un curso virtual que forma parte del Programa conjunto: Paz y reintegración de las personas migrantes en su regreso a casa, que es financiado por el Fondo de Consolidación de la Paz (PBF, por sus siglas en inglés).
Los participantes; originarios de Santa Ana, Ahuachapán, San Salvador, La Libertad, San Miguel, Morazán, San Vicente y Cuscatlán; obtuvieron una certificación profesional en cocina, tras más de 200 horas de formación en habilidades blandas, salud sexual y reproductiva, nutrición, higiene e inocuidad, servicio al cliente, cocina básica, practica de cocina y emprendimiento.
Este programa formativo de 4 meses fue impartido por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), en el marco del programa conjunto, de forma virtual debido a la pandemia de la COVID-19. Las y los jóvenes participantes fueron identificados en coordinación con las ventanillas de atención a personas retornadas del Ministerio de Relaciones Exteriores, según sus aspiraciones educativas y laborales. Asimismo, el proyecto contó con el apoyo intersectorial de instituciones como: la Universidad Francisco Gavidia, como socio académico; la Alcaldía de San Salvador, a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJ), como socios de gobierno, y restaurantes que ofrecen la oportunidad de hacer prácticas profesionales.
Adicionalmente los participantes recibieron un kit de insumos de cocina: set de cuchillos, espatulas, sartenes, tabla para cortar, entre otros, para las clases prácticas que debido a la pandemia por COVID-19 tuvieron que realizar desde sus hogares. Esta iniciativa incentivó la participación de mujeres a quienes muchas veces se les dificulta la participación en programas de fortalecimiento personal por tener a cargo el rol de cuido de sus hijos.
“Es un honor trabajar junto con nuestros socios en equipar a la juventud con conocimientos, habilidades y herramientas que les permitan encontrar oportunidades laborales que les generen ingresos para suplir sus necesidades y lograr sus sueños”, dijo Jaakko Valli, Oficial Encargado de la Oficina del PMA en El Salvador.
El acto de graduación de este grupo se llevó a cabo de manera virtual. El apoyo del Fondo de Consolidación de la Paz (PBF, por sus siglas en inglés), ha permitido la graduación de 165 graduados en certificaciones de gastronomía durante los últimos dos años.
El Programa conjunto es financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz y es implementado por tres agencias del Sistema de las Naciones Unidas en El Salvador: OIM, PMA y el PNUD. Su objetivo es establecer, expandir y consolidar mecanismos innovadores de atención y reintegración de población migrante retomada, por medio del fortalecimiento de capacidades y la atención a grupos con distintos perfiles de vulnerabilidad, así como de la búsqueda de acuerdos políticos que contribuyan a atender brechas de desarrollo.