Este es el primer convenio de este tipo que se subscribe en el mundo. Con su firma se busca dar sostenibilidad a los esfuerzos del país para lograr esta agenda global, teniendo en cuenta que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen un plazo de quince años para su cumplimiento y que esto trasciende el periodo de un solo gobierno nacional. El Acuerdo también anuncia la creación de un Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible, formado por representantes de Gobierno, el SNU, la sociedad civil y el sector privado para dar seguimiento a la implementación de los ODS en el país.
El documento establece la voluntad de impulsar conjuntamente el logro de los ODS, a través del diálogo, coordinación, implementación, seguimiento, monitoreo y evaluación de los mismos. En los próximos cuatro años, las acciones que se desarrollarán, estarán articuladas en una hoja de ruta definida por el Gobierno de El Salvador, en sintonía con los objetivos y estrategias del Plan Quinquenal de Desarrollo.
El Sistema de las Naciones Unidas apoyará al Gobierno salvadoreño en la articulación de alianzas estratégicas nacionales, regionales e internacionales que contribuyan a alcanzar los ODS, así como en la promoción de la participación y el empoderamiento de la población, actores nacionales de desarrollo, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales, academia y sector privado en su proceso de implementación y cumplimiento.
“Es la primera vez, a nivel mundial, que firmamos un convenio de cooperación sobre la Agenda global 2030. Esta cooperación a largo plazo entre la ONU y el país es importante porque los 17 ODS necesitan continuidad en las políticas y programas para generar resultados”, expresó el Coordinador Residente de las Naciones Unidas, Christian Salazar.
Por su parte, el canciller Hugo Martínez señaló que este convenio “marcará un camino común de aquí al 2030 para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean una realidad en El Salvador. Este gobierno recibe con muy buenos ojos el deseo que Naciones Unidas acompañe la hoja de ruta que hemos trazado ya con estos fines para los próximos años”.
El acuerdo se produce luego de que se anunciará que El Salvador ha sido seleccionado como uno de los 15 países en el mundo que participará en el programa de implementación acelerada de los ODS, conocido como MAPS (por sus siglas en inglés). Este implica el apoyo del SNU a la integración de los ODS en los planes y políticas generales de los gobiernos (Mainstreaming), en su aceleración (Acceleration) y en el apoyo a todas las fases de su implementación (Policy Support). El MAPS le permitiría al país acceder a recursos técnicos y de conocimientos de la ONU para el logro de los ODS.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, y las y los representantes de las agencias especializadas, fondos y programas que integran el SNU en El Salvador. La coordinación técnica de las acciones implementadas en el marco de esta iniciativa, estará a cargo de un comité adhoc integrado por la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría Técnica de la Presidencia.
Los 17 ODS plantean 169 nuevas metas globales de desarrollo a 2030 para todos los países del mundo. Integran la lucha contra la pobreza, la eliminación de la violencia y el abordaje del cambio climático como aspectos claves a enfrentar, poniendo énfasis en lograr la equidad y la igualdad, con especial atención en las poblaciones marginadas.
Durante el proceso de definición de los ODS, en El Salvador se realizaron una serie de consultas a la población sobre qué elementos debían incluirse en la nueva agenda mundial de desarrollo y cómo podía implementarse esta en los territorios. Más de 4,500 personas participaron representando a diferentes sectores de la sociedad (mujeres, personas con discapacidad, pueblos indígenas, comunidad LGBTI, niñez y juventud, entre otros), por lo que fue una buena práctica reconocida internacionalmente. Además, el rol activo de Cancillería en las negociaciones y la presencia del Presidente de la República en la Cumbre Especial sobre Desarrollo Sostenible en la que finalmente se definió la Agenda 2030, muestra el fuerte compromiso y protagonismo del Gobierno de El Salvador en este tema de relevancia para todos los habitantes del planeta.