Este tipo de formación busca contribuir a la construcción de masculinidades no violentas que reconozcan la igualdad de derechos de las mujeres
La Iniciativa Spotlight y la Universidad Evangélica de El Salvador desarrollan el primer diplomado denominado “Acción pastoral frente a la violencia feminicida y los embarazos en niñas y adolescentes” impartido de forma gratuita a integrantes de la comunidad académica, pastores, pastoras, liderazgos de comunidades y organizaciones basadas en la fe.
Este proceso permitirá a sus participantes realizar un análisis del contexto salvadoreño respecto a la violencia feminicida con el fin de establecer las bases bíblico-teológicas que permitan un abordaje desde la acción pastoral para la prevención, detección, atención y restitución de derechos ante casos de violencia feminicida y embarazos en niñas y adolescentes.
Este tipo de formación busca contribuir a la construcción de masculinidades no violentas que reconozcan la igualdad de derechos de las mujeres en todos los ámbitos de socialización.
El diplomado tiene una duración de 5 meses con una modalidad semipresencial que permite a los grupos asistir a 3 módulos presenciales y 2 módulos virtuales. Actualmente es impartido los días sábados de 7:00 am a 12:00, desde el 7 de septiembre, fecha en que inició. El componente de la Iniciativa Spotlight desde el que se impulsa este diplomado es impulsado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Este proceso se imparte dos sedes, en el Campus Universidad Evangélica de El Salvador, en San Salvador y en la Misión Cristiana Elim, en San Miguel. Para obtener más detalles puede contactarse al señor Gabriel Girón al correo electrónico gabriel.giron@uees.edu.sv
La Iniciativa Spotligth es un asocio global promovido por la Unión Europea y las Naciones Unidas para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas. En El Salvador la iniciativa es implementada de forma conjunta por ONUMUJERES, UNICEF, UNFPA y PNUD en alianza con organizaciones de la sociedad civil y bajo el liderazgo de los gobiernos nacional y locales. Además, promueve el asocio de diferentes donantes, la implicación de todos los sectores de la sociedad, y un enfoque de intervención integral, que cubra todas las causas y factores que propician a la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres.