“Esta experiencia significa un apoyo para todas las niñas, me gusta mucho porque cada día aprendo cosas que no conocía, conocimientos nuevos sobre las instituciones que apoyan a las mujeres y a las que podemos llamar en cualquier emergencia”, cuenta Andrea Samayoa, de 16 años, quien participa activamente en la Escuela de Derechos Humanos “Una Ventana al Conocimiento”, apoyada por la Iniciativa Spotlight.
La Escuela ofrece un proceso formativo a mujeres y jóvenes para fortalecer sus conocimientos sobre violencias de género, derechos humanos, legislación existente, instituciones pertinentes a las cuales acudir, y proporciona herramientas necesarias para enfrentar las violencias en la comunidad y/o lugares de trabajo.
Como parte de esta iniciativa se han desarrollado una serie de acciones públicas y de sensibilización sobre las violencias que enfrentan mujeres y niñas en el Centro Histórico de San Salvador.
La Escuela de Derechos Humanos hace uso de una metodología de educación popular entre mujeres acompañada de acciones lúdico-empáticas, desarrolladas por la promotora-capacitadora de articulación territorial para los tres municipios en los que tiene presencia la Iniciativa Spotlight en el El Salvador: San Salvador, San Martín y San Miguel.
Actualmente se han formado dos grupos de participantes en San Salvador, uno integrado por mujeres jóvenes y adultas, y el otro por niñas. Además, están participando algunos niños y jóvenes bajo la visión de diálogos intergenéricos e intergeneracionales, ambos grupos han concluido 12 jornadas cada una correspondientes al nivel 1 y están por graduarse para iniciar el nivel 2.
“Esta escuela nos enseña que el maltrato hacia la mujer es injusto y es algo que no debemos permitir” afirma Omar, de 12 años, quien se incorporó a la escuela con entusiasmo y relata que comparte sus aprendizajes con su familia.
La metodología de la Escuela de Derechos Humanos no se queda en procesos formativos teóricos, sino que trasciende a la práctica, llevando a lo cotidiano los aprendizajes e integrándose a procesos de transformación de las realidades y los entornos a través de la acción de proyección social articulada con las Acciones Públicas Educativas, en las que están participando integrantes de las escuelas.
Las actividades mencionadas son organizadas por el Instituto de Estudios de la Mujer “Norma Virginia Guirola de Herrera” (CEMUJER), en alianza con el Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), instituciones implementadoras del componente de la Iniciativa Spotlight a cargo de ONU MUJERES.
La Iniciativa Spotligth es un asocio global promovido por la Unión Europea y las Naciones Unidas para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas. En El Salvador la iniciativa es implementada de forma conjunta por ONUMUJERES, UNICEF, UNFPA y PNUD en alianza con organizaciones de la sociedad civil y bajo el liderazgo de los gobiernos nacional y locales. Además, promueve el asocio de diferentes donantes, la implicación de todos los sectores de la sociedad, y un enfoque de intervención integral, que cubra todas las causas y factores que propician a la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres.