Cincuenta y cinco jóvenes se graduaron hoy como especialistas en gastronomía tras completar un curso que forma parte de un programa que promueve la paz y la reintegración de salvadoreños retornados.
Los participantes obtuvieron una certificación profesional en cocina, tras más de 200 horas de formación en técnicas básicas de cocina, nutrición, higiene e inocuidad alimentaria, servicio al cliente, desarrollo personal y ciudadanía.
Este curso es parte del Programa conjunto: Paz y Reintegración de las personas migrantes en su regreso a casa, que es financiado por el Fondo de Consolidación de la Paz (PBF, por sus siglas en inglés).
Los jóvenes que participaron de este programa formativo fueron identificados según sus sus aspiraciones educativas y laborales a través de las ventanillas de atención a personas retornadas del Ministerio de Relaciones Exteriores, socio clave. Asimismo, la Universidad Francisco Gavidia y la Universidad Gerardo Barrios, como socios académicos, facilitaron los espacios donde los estudiantes recibieron sus clases desde agosto de 2019 a febrero de este año.
Por su lado, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) se encargó de ejecutar las clases de gastronomía, que incentivaron fuertemente la participación de mujeres, y organizó las prácticas laborales para los estudiantes en restaurantes y hoteles aliados.
“Proyectos como este son prioritarios por que pueden ayudar a personas concretas para mejorar su vida y la de su familia. También porque contribuyen a construir una sociedad en que cada uno y cada una encuentra su espacio y su oportunidad, y contribuye al bien común, superando experiencias como la violencia, la pobreza, y la desesperación de no poder vivir en su país en paz y tranquilidad”, afirmó Birgit Gerstenberg, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas.
“Es un honor para el PMA ser parte de este logro de la juventud. Sin duda las habilidades y conocimientos adquiridos en el programa resultarán en oportunidades para obtener un empleo o iniciar un emprendimiento que les permita llevar alimentos a sus hogares”, dijo Jaakko Valli, Oficial Encargado de la Oficina del PMA en El Salvador.
Por su parte, la Ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, manifestó: “Me llena de orgullo ver a estos jóvenes salvadoreños cumplir sus sueños sin tener que salir del país. Seguiremos trabajando arduamente para que nuestra población tenga nuevas oportunidades para progresar”.
El acto de graduación de este grupo se llevó a cabo de manera virtual, y estuvo presidido por los representantes de la Cancillería y del PMA, así como por la Coordinadora Residente de Naciones Unidas, Birgit Gerstenberg; el Rector de la Universidad Francisco Gavidia, Mario Antonio Ruiz; y el Rector de la Universidad Gerardo Barrios, José Salvador Alvarenga.